-
En nuestra sección de A fondo, hoy hablamos del gran poeta portuense Rafael Alberti.
Ninguna biografía sobre Rafael Alberti podría ser más precisa y lírica que la narración en primera persona que él hace de su apasionante vida en La Arboleda Perdida.
A través de los distintos paneles quedan reflejados sus 97 años de vida, su infancia portuense entre las cales y azules de la bahía gaditana. El traslado con su familia a Madrid. Su paso por la residencia de estudiantes.
Su decisivo encuentro con María Teresa León y la afiliación de ambos al Partido Comunista.
La guerra civil y la derrota de la segunda república, que lo condenó a un exilio de 38 años en Francia, Argentina e Italia.
Su amistad con las personalidades más diversas y relevantes de la cultura de su siglo y el reencuentro con sus compañeros de generación literaria.
Y su ansiado regreso a una España democrática para incorporarse a la marcha de su país y ocupar un escaño en las cortes como diputado por Cádiz.
El reconocimiento de su pueblo y de las instituciones se hará patente en los numerosos premios y homenajes recibidos entre los que destaca el Cervantes de literatura, le esperan años de continua y desbordante actividad, distinciones y nombramientos tanto en España como en el extranjero, doctorados honoris causa, recitales por Latinoamérica, la publicación de nuevos libros de versos y de su último volumen de memorias, su colaboración por los pintores más destacados del siglo XX, Tapies, Mata, Motherwell, entre otros, culminará así una vida legendaria marcada por el exilio y la lucha por las libertades, cuyos últimos años plenos de serena felicidad, transcurrirán junto a su cantada bahía gaditana en la que descubrió los primeros azules.